Panel SPEI (evento AFIRE)
- AFIRE
- 29 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 may 2024
El pasado 29 de abril se llevó a cabo un evento de la Asociación de Fintech Reguladas (AFIRE) en las instalaciones de Thomson Reuters CDMX.
Tuvimos un panel SPEI: de cara a la regulación, en el que participaron el Director
General de Toka Fintech, Federico Santos y la socia líder de la práctica de Financial Services, Regulatory and Compliance Risk, Maricarmen García; moderado por la presidenta de la AFIRE, Roxana Patiño; En el que se abordaron temas como la oportunidad que representa DiMo para mejorar la oferta de servicios de las Fintech, que genera mucho menos ficción que los pagos con CoDi, que no ha tenido el auge que se esperaba en México; hablaron también acerca de los retos que han enfrentado las Fintech y otros participantes que ofrecen servicios de participación directa del SPEI, en la práctica de las auditoría de cumplimiento, lo costoso que puede llegar a ser para estas entidades el cumplimiento regulatorio, y todo lo que conlleva como contar con el personal calificado, la contratación de herramientas y la implementación de controles para la prevención del lavado de dinero, la seguridad informática, la prevención de fraudes, etc.

Contamos también con la participación de Fernando Paulin, CEO y Co Founder de Trully quien habló de Fraude, cuentas mula y lavado de dinero; el robo de identidad en México. En esta plática tuvimos oportunidad de revisar credenciales de elector del INE, y poder distinguir entre una verdadera, y una falsa; y el riesgo de robo de identidad el que estaos expuestos, y al mal uso que están dando los delincuentes para cometer fraudes y lavado de dinero.
Uno de los datos más alarmantes, según datos de la Condusef, 54 millones de
personas son vulnerabes al fraude de suplantación, sin duda la colaboración de cada
usuario alrededor del mundo es indispensable para combatir el fraude.
También nos acompañó Iván Aleksei Alemán, socio director de Alemán y Asociados, S.C., experto en temas normativos del sector financiero, y contribuyó con valiososcuestionamientos acerca de la ampliación del objeto social de la IFPE´s para poder realizar otro tipo de operaciones, como poder capitalizar otras empresas, la delgada línea que impide que puedan ser utilizadas para el pago de impuestos, y no sea una operación autorizada solamente a la banca, la posibilidad de que sean los proveedores de tecnologías los que corran los procesos de autorización ante la CNBV una sola vez, y no una obligación de cada una de las ITF´s o las entidades financieras, minimizando así los tiempos de contratación y de inicio de operaciones, entre otras.
Cerramos con la plática de Lorena Bravo, Head of Digital Transformation, Innovation and Security Google Cloud Consulting, quien abordó un tema muy actual El nuevo arsenal de ataques en ciberseguridad con Inteligencia Artificial, en el que se abordaron amenazas y oportunidades de la Inteligencia Artificial, ataques como Deep fake, Deep voice, nuevos ataques de ingeniería social, envenenamiento de datos a través de campañas de AI, entre otros de los que están siendo víctimas las personas. Las mejores defensas ante estos ataques, la sanitización de datos, modelos de robustecimiento de valores atípicos, comprensión de los modelos para detectar la influencia de datos envenenados, educación de los usuarios, estrategias de vigilancia de datos, entre otras, Zero Trust Mindset.
Muchas gracias por compartir su expertise con nosotros.

Comentarios